Skip to main content
Tech

Construyendo la web en Latino américa: Prezentit

By May 16, 2008No Comments3 min read

german martinez and juan pablo Scaletti

Recien tuve la oportunidad de visitar a Lima, Peru y tuve la fortunidad de poder encontrarme con el grupo de twitters y bloggers aya. Durante esta reunion conoci por primera vez a German y Juan Pablo de Prezentit, un nuevo sitio para armar presentaciones sin tener que instalar cualquier software en tu systema.

German me hizo el favor de responder a unas preguntas que tuve, y aca las tienes. (la version en ingles se puede encontrar aqui)

¿Cómo llegaste a trabajar en la web?
Todo comenzó con PreZentit, la idea de crear una aplicación web desde cero me pareció genial, fue un gran reto y aprendimos muchísimo en el camino.

¿Cómo ves la comunidad en Perú con respecto a la web?
En Perú hay una gran comunidad de usuarios de internet pero a un nivel básico, se usa mucho más para ocio que para trabajo, además aún no ha entrado con fuerza el uso de aplicaciones web.

La comunidad de desarrolladores está creciendo poco a poco. Aunque aún es pequeña hay gente muy capaz.

¿Cuales son las ventajas/desventajas de ser programador/desarrollador en Perú?
La principal ventaja de ser un desarrollador en Perú es que aquí el costo de vida y el acceso a servicios como internet es relativamente barato en comparación con USA o Europa. Esto nos permite tener una tarifa un poco más baja que la que usualmente se cobra en esos países.

La gran desventaja es la falta de exposición, es muy difícil hacer notar tu trabajo en el extranjero. Sobre todo cuando hablamos de aplicaciones web como PreZentit.

Otra desventaja es el hecho de que la mayoría de información disponible al respecto se encuentre en inglés, así que es un idioma obligatorio para cualquiera que esté interesado en desenvolverse como desarrollador web.

prezentit logo¿Tu proyecto Prezentit, como lo describirías en menos de 10 palabras?
El editor de presentaciones online más fácil de usar.

¿Como vinieron a armar Prezentit?
Nos dimos cuenta de que PowerPoint tenía muchas limitaciones y desventajas a la hora de hacer presentaciones en grupo, así que decidimos crear una aplicación online que los resolviera teniendo en cuenta nuestras propias necesidades.

¿Cuales fueron los recursos más importantes en armar Prezentit? ¿Que lenguajes de programación y librerías usaste para desarrollarlo?
Mi socio, Juan Pablo Scaletti fue el que se desenvolvió principalmente como programador, yo lo considero como uno de los mejores programadores de Python y JavaScript en Perú.Usamos el framework TurboGears para Python y la librería Mootools para JS.

¿En que dirección crees que la comunidad peruana va avanzar con respeto al internet?
Creo que los usuarios van a dejar de depender tanto en aplicaciones de escritorio y empezar a usar aplicaciones web.

El Internet se convertirá en una herramienta de trabajo indispensable.

¿Que obstáculos has visto trabajando con empresas extranjeras desde Perú? ¿Y con empresas locales?
El mayor obstáculo al trabajar con empresas extranjeras es el medio de pago, un gran problema es no poder usar PayPal con una cuenta bancaria de Perú para recibir dinero.

Lo que pasa con las empresas locales es que aún no entienden las ventajas que les da la presencia en Internet, además en su mayoría no están dispuestas a invertir en ello.

¿Cuales son los sitios web2.0 que te gustan más? ¿Cuales ves creciendo más que otros en Perú?
Ahora mismo soy un gran fan de Twitter, me parece una idea genial, tampoco puedo dejar de mencionar a YouTube y a Flickr.